21 de junio de 2023
Por Ariana González OsorioMaestra en nutriología aplicada
Hacer ejercicio es uno de los hábitos más importantes para nuestra salud, siempre les digo a los pacientes que hacer ejercicio es como lavarnos los dientes, deberíamos sentirnos incómodos de no hacerlo, no es un lujo es una necesidad fisiológica.
Los beneficios para la salud son múltiples, sin embargo, para muchas personas les es difícil darse un tiempo para practicarlo y mantener el hábito.
Si estás pensando en iniciar a hacer ejercicio y no fracasar en el intento, aquí te dejo algunos puntos importantes que debes tomar en cuenta:
Consulta con tu médico: Sobre todo si tienes alguna enfermedad, es importante que antes de empezar lo comentes con tu médico o un profesional de la salud que pueda valorar si físicamente estas apto para hacer ejercicio.
Establece metas e inicia gradualmente: ¿Te ha pasado que te emocionas, haces mucho ejercicio y al siguiente día no puedes levantarte? Para iniciar a hacer ejercicio, es importante que definas pequeños objetivos que sean realistas y a lo largo del tiempo te lleven a las metas que deseas.
Elige una actividad que disfruten: Cuando me preguntan cuál es el mejor ejercicio, siempre les digo -El que más te guste- y es verdad, si bien hay ejercicios que se encaminan a ciertos objetivos, elegir una actividad que te guste te permitirá mantenerte a largo plazo. Algunas ideas pueden ser bailar, caminar, correr, andar en bicicleta, nadar, practicar yoga, levantar pesas, etcétera.
Crea un plan de ejercicios: ¡Lo que no se agenda no existe! Establece un horario para hacer ejercicio, realista con tus demás actividades, procurando hacerlo por lo menos cada tercer día recuerda que los hábitos se forman a través de la repetición.
Usa una buena técnica: Para evitar lesionarnos es importante realizar los ejercicios con la técnica correcta. Puedes buscar un entrenador personal que te guíe, siempre será más fácil lograr tus objetivos si pides ayuda.
Mantente hidratado: Antes, durante y después de hacer ejercicio es importante consumir agua.
Escucha a tu cuerpo: Es importante que cada que hagas ejercicio pongas atención en algunos signos de alarma, como puede ser el dolor, mareo o cualquier otro síntoma. Detente y descansa, si la situación es recurrente consulta a tu médico.
Recuerda ir ajustando tu plan de ejercicios: Conforme vas progresando es importante ajustar tu plan de ejercicios para aumentar la intensidad, los pesos y/o la duración de tu entrenamiento y así evitar estancamientos en tu progreso.
Mantén una buena alimentación: Hacer ejercicio conlleva un esfuerzo, así que es importante mantener una buena alimentación que te permita lograr tus objetivos. Consultar con tu nutriólogo te ayudará a prevenir un buen estado de salud.
Cada persona es única y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Por ello, es importante escuchar tu cuerpo y ajustar tu plan de ejercicios según tus necesidades personales.
SOBRE EL AUTOR
Maestra en nutriología aplicada, especialista en obesidad y educadora en diabetes.